Volcán de Izalco

foto por: federico trujillo

Historia

Ubicado en el municipio de Izalco, en el departamento de Sonsonate, a una altitud de 1965 msnm. El diámetro del cráter es de 250 metros. Forma parte del Parque Nacional de Volcanes, sus volcanes hermanos son el Ilamatepec (Santa Ana) y San Marcelino.
El informe municipal de Asunción Izalco del mes de diciembre de 1859, fija en el año de 1772 el nacimiento del célebre volcán de Izalco, llamado también por los marinos que recalaban la rada de Acajutla, «Faro del Pacífico», «Faro de El Salvador» y «Faro de la América Central», a causa de sus notables y frecuentes erupciones de magma incandescente.
El profesor Jorge Lardé, el mejor biógrafo del volcán de Izalco, fija documentalmente hacia el año de 1606 el nacimiento de este coloso plutónico, aun cuando al principio fue un volcán sin cono y de insignificante importancia. Las erupciones indudables de 1722, 1745, 1753, 1762, 1765, y 1770 son anteriores a las que menciona el tantas veces citado informe municipal (1772), y las de 1775, 1780, 1783, 1790, 1793 y 1798 terminaron por completar su fisonomía, dotando al Izalco de un cono lávico propio y distinto del cono del Ilamatepec (volcán de Santa Ana).
Fuente: turismo-la.com

Imágenes

Ubicación

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos + 6 =


Sitios de interés